
¿Hipocondriaco?
El trastorno hipocondriaco se define con la obsesión minuciosa sobre nuestra salud física para encontrar síntomas que pueda asegurar que tenemos alguna enfermedad, muchas veces por algún grano empezamos a investigar por qué podría salir y notamos que podemos contar con alguna urticaria porque el grano cuenta con los síntomas que hemos leído y asistimos al doctor, que michas veces nos asegura que solo es el piquete de un mosquito pero nosotros aseguramos que es una enfermedad terminal.
Habiendo definido y ejemplificado este trastorno me permito escribirles sobre la importancia de autodiagnosticarse, ya que de manera frecuente se han suscitado casos en los cuales derivado de la tecnología somos personas que estamos de manera constante revisando si tenemos alguna enfermedad física, sin embargo muchas veces ha pasado a ser un hecho de psicosomatizacion, y definiremos la psicomatizacion como la creación de síntomas físicos por la mente, por malestares emocionales así como también mentales, por ejemplo aquellas palabras que no dijimos a un ser querido o en una pelea con algún puesto superior muchas veces lo que nos provoca es que se cierre la garganta y esto se da por que dejamos energía contenida a través de las palabras y el cuerpo lo siente como una presión, pero como no estamos acostumbrados a ponernos atención en la salud mental o emocional, entonces nuestra mente genera síntomas físicos para avisarnos que nos estamos sintiendo mal emocionalmente.
Este fenómeno va en incremento en la sociedad las cuales de manera constante creen estar enfermas y revisan cuales son los síntomas, muchas veces creándolos o algunos solamente imaginado que si han pasado por ellos, lo que nos lleva a un grado más alto de ansiedad, intensificando algunos malestares físicos , como son la taticardia, el insomnio, lo que nos lleva a la conclusión de que si estamos empeorando, sin embargo esto es solo un resultado de que nosotros nos estamos estresando al estar leyendo de manera constante cuales son los síntomas o signos de muchas enfermedades.
Es por ello que considero importante que revisemos primero si hemos estado en riesgo de contagio de alguna enfermedad, después vayamos o asistamos al médico si las molestias persisten, o iniciemos un proceso psicológico si nos hemos sentido presionados durante un tiempo prolongado, o tenemos problemas emocionales frecuentes como son en el trabajo, con la familia o pareja, para evitar que nuestros niveles de ansiedad sigan incrementándose llevándonos a sufrir insomnio o una crisis nerviosa.
Psic. Carlos López Méndez. Colectivo Efecto Mariposa. Reforma norte 118 interior 109 colonia centro. Teléfono 2381174305