
Aunque existe al parecer una confusión de por qué se celebra el día de la mujer, tenemos que estar conscientes que no se celebra el ser madre o por ser bella, es un día en el que se conmemora a las mujeres que han y están luchando por la igualdad de derechos y tratos, a que se refiere que hace tiempo las mujeres no tenían el derecho a votar, los trabajos en los que las aceptaban no les pagaban ni la tercera parte a la que un hombre, eran maltratadas y no se les pagaba horas extra, por lo cual empezaron movimientos de mujeres las cuales empezaron a buscar la igualdad de derecho, un suceso que marco este movimiento fue en el año 1911 en el cual una colilla de cigarro inicio n incendio, en ese entonces se acostumbraba a cerrar las puertas y salidas para evitar robos, en el cual mueres 123 mujeres, con este suceso el movimiento tomo más fuerzas y fue hasta 64 años más tarde, en 1975 cuando la ONU declara oficialmente el día de la mujer como una fecha de conmemoración. Pues si bien esta lucha de derechos se sigue llevando a un falta mucho para poder tener una igualdad en derecho y trato.
¿Por qué se da? Por la idea de que el hombre es superior a la mujer, en la cual se ha mantenido sometida en el trato y se le ha relegado del trabajo, en un inicio se pensaba que físicamente se era superior, también intelectualmente, sin embargo esto ha sido un error derivado a que tenemos las mismas habilidades, las cuales una vez fomentándolas tenemos las mismas capacidades.
¿Por qué se fomenta? En la práctica de la vida diaria el machismo ha sido una forma de fomentar la idea de que la mujer es mucho menos apta para las acciones, esto se ha ido fomentando de generación a generación y lo podemos ver con nosotros cuando alguna vez estamos con amigos o en la primaria ocupamos el termino niña como medio para ofender al niño que lloraba o corría menos, también lo ocupamos como una palabra para menospreciar alguna acción, pero no es solo algo que realicen los hombres, las mujeres también ocupan este término para ofender algún colega hombre sin darse realmente cuenta de lo que está diciendo, tendemos socialmente a culpar a la mujer que fue asesinada o golpeada, diciendo que ella se lo busco o que hacia sola en la noche, sin darnos cuenta que todos somos seres humanos y tenemos que buscar la no violencia, el poder estar seguros y seguras en las calles.
¿Qué hacer? Dejar de culpar a las mujeres que han sido violadas o asesinadas, tenemos derecho a ejercer la sexualidad como seres humanos hombres y mujeres, dejar de ocupar el termino mujer o niña como una palabra ofensiva, erradicar el trato a las niñas como seres inferiores, dejar que todas y todos se desarrollen en los ámbitos que tienen habilidades sin usar juicios en su contra y por ultimo buscar concientizar sobre el 8 de marzo dejar de felicitar y buscar y apoyar movimientos y empresas que tengan un trato iguaitario.
Psic. Carlos López Méndez. Colectivo Efecto Mariposa. Reforma norte 118 interior 109. Colonia centro. Teléfono 2381174305.