
Estas son algunas de las penurias que padecieron los solicitantes de asilo retornados a México bajo el programa migratorio de Donald Trump, según Human Rights Watch
Extorsiones , secuestros y falta de acceso a servicios esenciales son algunas de las penurias que padecieron los solicitantes de asilo retornados a México bajo el polémico programa migratorio del expresidente estadounidense Donald Trump , según un informe divulgado este viernes por Human Rights Watch.
“Numerosos solicitantes de asilo enviados a México por el Gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump han sufrido violencia y extorsión por parte de policías, agentes migratorios y grupos criminales mexicanos”, advirtió HRW.
El Gobierno de Joe Biden anunció la reapertura, a partir del 19 de febrero, de los casos de los solicitantes de asilo devueltos a México por un programa de Trump, conocido Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, en inglés) o “Remain in México “(Permanecer en México).
El plan obligaba a estas personas a esperar en México sus citas en cortes de inmigración estadounidenses.
Desde enero de 2019 dejó a decenas de miles de migrantes en el norte de México, a merced del crimen organizado y de la inseguridad, una peligrosa situación que refleja este informe de HRW con datos duros y migrantes entrevistados.
Según la ONG, se envió a más de 71 mil solicitantes de asilo a México. Y, desde marzo de 2020, se expulsó a más de 400 mil migrantes from Estados Unidos, muchos de ellos a México y aprovechando las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19.