
Se presentaría el desabasto de algunos medicamentos, y por ende, el encarecimiento.
Los conflictos bélicos que se presentan entre los países de Ucrania y Rusia, podrían afectar considerablemente al sector farmacéutico, encareciendo algunos productos.
Francisco Díaz Fernández, empresario de este giro, dio a conocer que la materia prima para la elaboración de los medicamentos es de los continentes de Europa y parte de Asia, al igual que, en menor porcentaje, del país de Estados Unidos.
Refirió, que Rusia tendría que atacar a uno de los países que pertenecen a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para provocar la detonante, pues de este modo, antibióticos y sales que se emplean para la curación, se estarían concentrando totalmente en el continente europeo.
Díaz Fernández, dijo que de presentarse sería un tema preocupante, ya que al tener un desabasto, se originará un alza en los costos de algunos medicamentos, el cual tendría que ofertarse tal cual viene en los empaques. Recordó, que para el precio final al consumidor se aplica un descuento del 20 al 25 por ciento.
En este sentido, subrayó que, actualmente, el abasto de medicamentos está controlado, tanto de genéricos como de patente, sin embargo, hizo hincapié en que algunos presentaron una inflación en este inicio de año, tal como las vacunas contra el tétanos, antibióticos y sueros.
Finalmente, el empresario de Tehuacán enfatizó que los fármacos que más se ofertan en estos momentos, son los que corresponden a los tratamientos prolongados, como lo son para la diabetes, la hipertensión, el asma, entre otros; dejando a un lado los del Covid-19.